Los Archivos del Movimiento Obrero nos unimos hoy a la celebración del Día Internacional de los archivos en todo el mundo, día propuesto por el Consejo Internacional de Archivos (CIA) desde el año 2008.
Este año el lema escogido por el CIA es “Empoderar las sociedades del conocimiento”, señalando la importancia de los archivos como instituciones garantes de la conservación y difusión de la documentación y la información que se ha generado en la gestión de una crisis como la actual, y como centros que, ante futuras pandemias, documenten la experiencia pasada para su gestión.
De ahí la importancia de cuidar, promover y desarrollar los archivos para que sigan cumpliendo su papel de memoria de la sociedad, garantes de derechos y custodios de una información de calidad, accesible para todos y ahora más que nunca fiable, potenciar la cooperación internacional y favorecer el intercambio, en definitiva, aprovechar esta crisis para “Empoderar la sociedades del conocimiento”.
Los Archivos del Movimiento Obrero, las fundaciones Francisco Largo Caballero, Pablo Iglesias e Indalecio Prieto, cada una de ellas responsables de sus archivos con una trayectoria de más de cuarenta años, nos adherimos un año más a la celebración del Día Internacional de los Archivos, esta vez y dadas las circunstancias actuales de forma diferente, a través de las webs de nuestras fundaciones, pero con la misma ilusión e interés que en años anteriores.
Queremos haceros llegar este corto audiovisual que recrea una visita virtual por nuestra sede, la entrada, su claustro, los depósitos del archivo, la biblioteca en la antigua capilla, la sala de consultas para los investigadores y ciudadanos que libremente se acercan a consultar nuestros fondos, y una selección de documentos de los archivos de las tres fundaciones.
Más de dos millones de documentos en sus archivos, cerca de 100.000 monografías en sus bibliotecas, 50.000 fotografías, 10.000 títulos de publicaciones periódicas en sus hemerotecas, etc., gestionados y conservados en nuestras fundaciones. Fondos que documentan la lucha, el trabajo, la organización del movimiento obrero español y de sus líderes, la historia de España protagonizada por los ciudadanos de nuestro país desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.
Deseamos que este video redunde en un mayor conocimiento de nuestros centros y de las actividades que desarrollamos para la conservación y difusión del patrimonio de todos.