Indalecio Prieto Tuero

(Oviedo, 1883-México D. F., 1962)

Lea la reseña biográfica de Indalecio Prieto preparada por Luis Sala González para el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia

Indalecio Prieto fue uno de los más destacados dirigentes del socialismo español contemporáneo y uno de los políticos más importantes en la España de la primera mitad del siglo XX.

Nació en Oviedo (Asturias) el 30 de abril de 1883, pero muy pronto se trasladó con su familia a Bilbao (País Vasco). Siendo aún un adolescente, en la capital vizcaína se afilió al PSOE y más tarde a su organización sindical hermana, la Unión General de Trabajadores de España (UGT). Como miembro destacado del PSOE fue diputado provincial de Vizcaya (País Vasco), concejal en el Ayuntamiento de Bilbao y diputado nacional a Cortes en las siete elecciones generales que hubo en España desde 1918 hasta 1936.

Fue ministro de Hacienda y después de Obras Públicas en los distintos gobiernos del primer bienio republicano (1931-1933). Durante la Guerra Civil española, desempeñó las carteras de Marina y Aire en 1936, en el gobierno presidido por Largo Caballero; posteriormente, y desde mayo de 1937, fue nombrado ministro de Defensa Nacional en el gobierno de Juan Negrín, hasta abril de 1938.

Al finalizar la Guerra Civil se exilió en México y fue presiente de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE). En 1943 creó junto a otros partidos republicanos la Junta Española de Liberación. En 1948 es elegido presidente del PSOE. Su labor política y periodística continuó hasta su fallecimiento en México D. F. en 1962.

Más allá de la memoria histórica de los socialistas, Indalecio Prieto es hoy un referente para todos los que quieren construir una sociedad española más democrática y más justa. Muchos de los objetivos políticos que Prieto se planteó en vida están hoy recogidos en la Constitución de 1978. Por todo ello, Indalecio Prieto está en la Historia de España y es ya definitivamente patrimonio de todos los ciudadanos españoles